La interacción entre la evolución biológica y la antropología conforman la experiencia individual y colectiva de la alimentación humana.
Se puede entender la alimentación humana como un compendio de soluciones satisfactorias que atienden a necesidades de tipo:
-
biológicas: satisfacen los requerimientos fisiológicos de crecimiento, reposición de tejidos disfuncionales y lograr una reproducción exitosa.
-
culturales: satisfacen la necesidad de relacion social para lograr soluciones de coexistencia y supervivencia.
-
geografico-climaticas: condicionantes y moduladores de la flexibilidad adaptativa.
La especie humana se distingue por las respuestas adaptativas que le reconocen como “omnívoro”. O sea, por la capacidad de seleccionar alimentos atendiendo a diversidad de circunstancias que puedan concurrir.
La selección de alimentos viene mediatizada por aspectos psicológicos que definen la experiencia individual y por la confluencia de aspectos que definen la colectividad cultural.
Dentro de la complejidad que determina las preferencias y aversiones por unos alimentos u otros, encontramos unas hebras conformadas por:
-
La manera como la cultura influye sobre lo que pensamos acerca de los alimentos.
-
El límite, si lo hay, entre alimento y medicina.
-
El conflicto que plantean los alimentos como fuente de placer o fuente de salud.
-
Como aspectos éticos y religiosos van conformando una selección de alimentos.
Felicidades por tu blog! Me encanta y te seguiré leyendo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Querida mariposa del tiempo habitado.Tu aprecio me hace pensar en esa tierra cruda de tu niñez que tanto te inspira. ¿Sabremos el tesoro evolutivo que esconde? Gracias por tu lectura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta miy interesante tu blog, perfecto para este tiempo donde estamos concientes de que los alimentos no solo son por llenar la sensacion de hambre si no que son una riqueza con un buen uso. Gracias por tu información y conocimiento!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu visita, Catalina. Efectivamente, la alimentación humana bien puede explicar cuan equitativa es la distribución de los alimentos. Como de equilibrada es la experiencia humana y colectiva. Comentarios como el tuyo, son motivadores para ir desvelando los puntales que señalan este primer post. Que los alimentos que compartas en tu mesa, sean el regalo de este dia. Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Excelente, ya que parte fundamental para tener una buena salud, es cada día aprender a cuidar nuestra propia alimentación.
Me gustaMe gusta
Hola Martha. Agradezco la lectura y comentario que has hecho de esta primera entrada.
Se puede añadir que la alimentación es un tesoro que descuidamos, por tratarse de una rutina abundante y siempre disponible. Nos nutre hacia adentro y nos socializa hacia afuera.
Me gustaMe gusta
Muy interesante, abre la curiosidad de indagar sobre los 4 ap). que mencionas. Cómo explorar el s. XXI sin tener conocimiento de donde procedemos?
Me gustaMe gusta
Bienvenido tu comentario, Rosario. La respuesta a tu pregunta puede inspirarse en Enrico Coen, biologo con su receta para un cambio cultural. Y del que hablare en la entrega del próximo e inminente post.
Me gustaMe gusta